Skip to main content

Posts

Tarea 5 - Grupo 3 Evaluación de las sesiones

En el grupo 3 hemos decidido que la evaluación de las sesiones prácticas, realizadas en clase por los otros grupos de trabajo, se realizará mediante una rúbrica. Dicha rúbrica esta adjuntada a continuación:  EXPERTO AVANZADO APRENDIZ NOVEL PORCENTAJE 4 3 2 1 Claridad y Organización La presentación está bien estructurada, con una introducción clara, desarrollo coherente y conclusión fuerte. La información fluye de manera lógica. La presentación está mayormente bien organizada, pero algunos puntos podrían ordenarse mejor. La presentación es algo desorganizada, con saltos o falta de conexión clara entre temas. La presentación es confusa, desorganizada y difícil de seguir. 15% Dominio del Tema El presentador demuestra un conocimiento profundo y detallado del tema (Arduino, electricidad o FreeCAD), respondiendo preguntas con seguridad. El presentador tiene un buen conocimiento del tema, aunque algunas respuestas a preguntas podrían ser más detalladas. El presentador tiene un conocimient...
Recent posts

Sobre la competencia digital docente - PLE, CDD

Hola docentes! Hoy os traigo la manera de hacer una descripción y evaluación de la competencia digital desde el punto de vista educativo, para la docencia. Todas hemos conocido al típico profesor que no sabe trabajar un link o que se pierde con las funciones básicas del power point. Aunque las nuevas generaciones de profesoras estén más familiarizadas con las herramientas digitales, utilizarlas de manera correcta en el aula para facilitar y enriquecer el proceso de enseñanza es otro tema.  PLE (Personal Learning Environment) / Entorno Personal de Aprendizaje Es un mapa descriptivo y funcional de las herramientas digitales que utilizamos para cada campo relativo a la docencia, ya sea creación de contenido, difusión, organización de ideas,... La estructura del entorno personal es se adapta a las necesidades de cada uno, y hay diferentes herramientas que podemos utilizar para plasmar nuestro PLE. Una de ellas es hacer un mapa mental, para lo que podemos utilizar herramientas como Mind...

Las tertulias dialógicas: inclusión y aprendizaje compartido en el aula

Buenas, lectoras! Hoy me propongo introducir una nueva práctica que he encontrado investigando sobre metodologías que promovieran la inclusión en el aula. Al fin y al cabo, en una sociedad diversa como la nuestra, las aulas son un reflejo de la pluralidad cultural, social y académica. Por eso, las docentes necesitamos herramientas pedagógicas que no solo fomenten el aprendizaje, sino que también promuevan la inclusión y el diálogo igualitario. Una de estas herramientas es la metodología de las tertulias dialógicas, una práctica educativa que transforma el aula en un espacio de intercambio, respeto y construcción conjunta de conocimiento.  Las tertulias dialógicas son una actividad en la que los participantes, después de leer un texto relevante, se reúnen para dialogar sobre él, compartiendo sus interpretaciones y reflexiones. Esta metodología, basada en el aprendizaje dialógico, pone en el centro la voz de cada persona, promoviendo la participación equitativa y el respeto mutuo. En...

¿Por qué usar blogs educativos?

Los blogs en educación conectan el aula con el entorno digital y enriquecen la experiencia de aprendizaje. Son una herramienta que estimula la creatividad, el pensamiento crítico y la interacción en un espacio dinámico. Además, ayudan a las estudiantes a desarrollar competencias digitales clave, expresar sus ideas y registrar su progreso. Sin embargo, su implementación requiere atender aspectos como la privacidad, la igualdad de acceso a la tecnología y la supervisión del contenido. Utilizados de manera adecuada, los blogs fomentan la escritura reflexiva y el aprendizaje colaborativo.

Bienvenidas al espacio ¿Cómo enseñamos?

He aprovechado mi actual formación como profesora de educación secundaria especializada en tecnología para generar este espacio de reflexión sobre los métodos de enseñanza que voy conociendo y aplicando. El objetivo es establecer un marco de debate y buzón de entrada a temas que puedan parecer relevantes tanto en mi especialidad como en la docencia en general.